

Profundizando en el Bienestar: Un Enfoque Consciente en la Práctica Física y Mental
Life is pain… au chocolat
En nuestra sociedad actual, a menudo nos vemos atrapados en el frenesí de dar el máximo en todo lo que hacemos, sin considerar las consecuencias en términos de desgaste de energía física y psicológica. Este impulso, heredado de años de cultura industrial, nos empuja a avanzar sin detenernos nunca, como caballos entrenados, sin reflexionar sobre nuestras acciones, simplemente con el objetivo de ser los mejores.
Sin embargo, últimamente, he estado trazando un camino diferente. La idea de bajar una marcha y profundizar en lo que hago se ha convertido en mi enfoque principal. Esta transformación implica entrar con cuerpo, espíritu y mente en mis estudios y en la transmisión de conocimientos a las personas que llegan a mis clases.
Este enfoque tiene implicaciones fundamentales:
- Responsabilidad Compartida: Al adoptar este enfoque, me convierto en la persona responsable de mi ejercicio. Comparto esta responsabilidad con mi profesor, en lugar de entregarme totalmente a él.
- Amabilidad hacia Uno Mismo: En lugar de machacarme con un ejercicio intenso, me aseguro de ser amable con mi propio cuerpo y mente.
- Recargando en Movimiento: Contrario a cansarme, moverme de esta manera me recarga física y mentalmente.

Adoptar este enfoque me coloca en un estado de escucha constante. Siento hasta dónde puedo llegar, asegurándome de que la cantidad de esfuerzo se ajuste a mi estilo de vida, horas de sueño, fase vital y estado emocional actual.
A estas alturas, el único “pain” permitido en mi vida debería ser el “pain au chocolat”.
En lugar de machacarte, asegúrate de ser amable contigo mismo; la verdadera recarga viene cuando te mueves con conciencia y escuchas las necesidades de tu cuerpo y mente.
¿Cómo te sientes acerca de esto? ¿En qué punto te encuentras en tu práctica o trabajo físico? Estoy interesada en conocer tu perspectiva y cómo has abordado este equilibrio entre el esfuerzo y la amabilidad contigo mismo. ¡Comparte tu experiencia!
Posts relacionados
Cuando nos rompemos: el inicio de una transformación
El proceso de transformación personal suele comenzar en los momentos más inesperados. Nos rompemos cuando la vida nos empuja fuera de nuestra zona de confort, cuando nuestras certezas se desmoronan y sentimos que hemos perdido el equilibrio. Sin embargo, lo que parece el final es, en realidad, el principio de algo nuevo. Romperse para reconstruirse […]
Una voz que cuenta una historia, muchos corazones que laten al unísono (un estudio lo demuestra)
Un nuevo estudio ha probado que los corazones de varias personas pueden latir al unísono cuando se concentran en una misma historia que se está contando. Lo más sorprendente de todo es que no tienen que estar en la misma habitación para que se produzca este efecto, de hecho, pueden estar a kilómetros de distancia.
Video rutina: Crea tu propia danza
Ponte una canción: trata por algunos minutos de desconectar el pensante, tu ego, tu parte racional, la que manda: deja que sea tu brazo, o tu cabeza, o tus pies, el ritmo de tu corazón a llevarte. No te juzgues, no intentes posar: sólo balancéate al ritmo que necesitas hoy. ¡No tengas miedo a lo ridículo! Diviértete y sé amable contigo misma.