


Hablemos de autosabotaje
El síndrome del impostor es sólo el primer paso. El nivel Super Saiyan es el autosabotaje, amiga.
¿Te pasa a ti también? Que te pones enferma el día en que menos deberías, que tienes miedo a hacer planes porque “seguro pasará algo que me obligará a cancelarlos”…
De repente tu cuerpo, tu mente y tu ego ya no son tus compañeros de viaje: son obstáculos que, en determinados momentos, parecen insuperables.
Cuando hablamos de autosabotaje, creo que tenemos que analizar las cosas por separado: las soluciones muchas veces son sencillas, somos nosotras que complicamos el proceso de sanación.

Vamos a hacer un ejercicio teórico…
Para evitar el autosabotaje, hay que pensar de una forma lineal:
🌱 Haz una lista de deseos
🌱 Elige los que más te importan
🌱 Crea un “plan de batalla” para que se hagan realidad (incluyendo fechas y pasos intermedios)
🌱 Escribe a un lado un listado de creencias limitantes o, dicho de una forma más sencilla, de miedos o de maneras en las que te estás autosaboteando.

Meditación contra el autosabotaje
Mi profe Minako Seki, gran bailarina y gran alma, nos decía en clase: “Meditar es el primer paso.
Mientras meditas salen “mushrooms”, unos hongos, unos miedos, unos pensamientos reiterativos. Si pasas de ellos, empezarán a crecer y a crecer… hasta que sean demasiado grandes para gestionarlos.
Cuando meditas, escucha: escucha todo lo que te cuenta tu cuerpo. Al acabar, escribe y toma decisiones sobre qué acción llevar a cabo, para que te acerques a la solución del problema. Es sólo así que los “mushrooms” se podrán ir.
No podemos seguir diciéndonos “Va todo bien, va todo bien”, hasta que la situación te explote entre las manos.”
¿Cuáles son tus miedos?
Posts relacionados
Una cita con una misma
Una cita con una misma, una vez por semana. Cojo esta rutina del libro “The Artist’s Way for Parents”, de Julia Cameron, un libro que os aconsejo si estáis buscando inspiración para aumentar vuestra creatividad y encontrar nuevas maneras para fortalecer aún más la vinculación emocional con vuestros pequeños, sin tener que sacrificar vuestra identidad […]
Desapego: un viaje personal hacia la sencillez
Desde que soy madre, he empezado un juego con la vida: se llama Desapego. He experimentado desapego antes de mi cuerpo de chica, luego de mis certezas, de mi trabajo fijo, del tipo de relación que había tenido hasta ese entonces con mi pareja. Desapego de mis planes y de la costumbre de tenerlo todo […]
Cultivando un Sueño: Seis Años de Transformación y Movimiento Consciente
¿Cuál es tu sueño? “Cuál es tu sueño?” Me repetía esta pregunta una y otra vez mientras trabajaba en la comunicación y marketing de una marca de alimentación saludable. Pasaba horas frente a una pantalla, cuidando la imagen de algo que, aunque valioso, ya no sentía como mi propósito. La pregunta se hizo más insistente […]