Propiocepción e Interocepción: Dos Formas de Sentir tu Cuerpo en Movimiento
En nuestras prácticas de yoga, danza o cualquier forma de movimiento consciente, es posible que hayas notado diferentes tipos de sensaciones. Hoy hablaremos de dos conceptos clave que nos ayudan a conectar con nuestro cuerpo de manera profunda: propiocepción e interocepción.
¿Qué es la Propiocepción?
La propiocepción es la capacidad de tu cuerpo para saber en todo momento dónde están tus extremidades y cómo te mueves en el espacio, sin necesidad de verlo. Por ejemplo, cuando cierras los ojos y mantienes el equilibrio en una postura de yoga, es tu propiocepción la que te permite hacerlo sin perder la estabilidad.
Piensa en esos momentos en los que ajustas una postura o te mueves en danza sin tener que mirar tus pies. Esa es tu propiocepción en acción. Esta habilidad es fundamental para movernos con precisión, evitar lesiones y mejorar nuestra coordinación.

¿Qué es la Interocepción?
La interocepción es una percepción más interna y sutil. Es la sensación que te conecta con lo que está ocurriendo dentro de tu cuerpo. Notar los latidos de tu corazón, sentir hambre o identificar cómo se siente tu respiración en una postura son ejemplos de interocepción.
En el movimiento consciente, la interocepción te ayuda a reconocer cuándo una postura te resulta cómoda, cuándo necesitas descansar o cuándo puedes ir más allá en el ejercicio. Es la capacidad de escuchar a tu cuerpo desde adentro. 🌸

La Importancia de Propiocepción e Interocepción en tu Práctica
Ambos sistemas son esenciales para cualquier práctica de movimiento, ya que trabajan en conjunto para mejorar tu autoconciencia corporal. Mientras la propiocepción te ayuda a moverte con seguridad y confianza, la interocepción te conecta con tu bienestar interno, permitiéndote escuchar y responder a las necesidades de tu cuerpo en cada momento.
Conclusión:
Desarrollar estas dos habilidades no solo te permitirá moverte con mayor fluidez y precisión, sino que también aumentará tu capacidad de estar presente, algo vital para vivir una vida más equilibrada y conectada con tu interior.
¿Lo habías notado en tus prácticas de yoga o danza? Si alguna vez has sentido esta diferencia entre lo que percibes de tu cuerpo en el espacio y lo que sientes internamente, me encantaría saberlo. ¡Déjame un comentario y comparte tu experiencia! 🌿
Posts relacionados
Una cita con una misma
Una cita con una misma, una vez por semana. Cojo esta rutina del libro “The Artist’s Way for Parents”, de Julia Cameron, un libro que os aconsejo si estáis buscando inspiración para aumentar vuestra creatividad y encontrar nuevas maneras para fortalecer aún más la vinculación emocional con vuestros pequeños, sin tener que sacrificar vuestra identidad […]
El Juego como Herramienta de Evolución: Movimiento Consciente y Crecimiento Interior
En nuestra sociedad, a menudo se subestima el poder del juego, considerándolo una actividad trivial o reservada para los niños. Sin embargo, el juego ha sido una parte integral del desarrollo humano y sigue siendo una herramienta poderosa para la evolución consciente y el bienestar personal. Como destacó el matemático y profesor de Oxford Marcus […]
Cómo poner la intención en movimiento y pasar de los sueños a la acción
Poner la intención en movimiento es el paso clave para que nuestros sueños no se queden en simples ideas sin materializar. No basta con imaginar, planificar o reflexionar: necesitamos alinear el pensamiento con la acción, conectar con el cuerpo y dar pasos concretos para hacer realidad lo que deseamos. De la idea a la realidad […]